José Díaz Cahuachi
Guía indígena con conocimientos empíricos en el turismo amazónico. Amazonense colombiano de la etnia tikuna con más de 20 años de experiencia en construcción con materiales locales. Desde los inicios de Acapú ha liderando los diversos proyectos de infraestructura y planeación de experiencias turísticas. Apasionado por los herpetos (anfibios y reptiles).
Juan Pineda
Personal de apoyo en la logística del viaje. Amazonense colombiano de la etnia Cocama. Se destaca por su fortaleza física en recorridos largos en bosques de tierra firme, y su capacidad para enfrentar cualquier circunstancia inesperada en la selva. Cuenta con grandes habilidades en la construcción tradicional amazónica. Apasionado por las alturas y la pesca artesanal.
Isella Torres
Jefe de cocina apasionada por resaltar los ingredientes y sabores locales en todas sus preparaciones. Amazonense peruana con más de 15 años de experiencia en la gastronomía local.
Carlos Antonio González
Acuarista empírico, especialista en la siembra y conservación de las plantas alimenticias y medicinales del Amazonas. Apasionado por los peces ornamentales.
Joaquín Murayari
Colaborador del área de seguridad. Abuelo amazonense colombiano de la etnia Cocama. Sabedor local con experiencia en la guardia indígena del resguardo multiétnico del Kilómetro 11 vía Leticia-Tarapacá. Desde los inicios de Acapú ha liderado la enseñanza sobre la seguridad en la selva.
Kevin Ferreira Parra
Guía turístico certificado por el Ministerio de Industria y Turismo de Colombia. Tiene experiencia en el manejo de primeros auxilios, y procedimientos de emergencia y evacuación en áreas silvestres. Amazonense colombiano apasionado por el avistamiento de aves, el reconocimiento de la vegetación selvática, y los deportes (ciclismo MTB o de montaña, kayak, y senderismo).
Laura Peña Romero
Colaboradora en….
Tatiana Cordero Romero
Administradora. Abogada de la Universidad Nacional de Colombia, con experiencia en investigación sociojurídica. Apasionada por la educación, los derechos étnicos, y los estudios interculturales.
Sonia Sofía Cordero Romero
Facilitadora de procesos educativos en la selva. Bióloga de la Universidad Javeriana con maestría en Estudios Amazónicos de la Universidad Nacional de Colombia. Promotora de lectura. Apasionada por la conservación de la diversidad biocultural.
Daniela Romero Amaya
Asesora de proyectos educativos. Profesora en migración constante. Historiadora de la Universidad de los Andes y candidata a doctorado en educación en Teachers College, Columbia University. Apasionada por explorar y aprender de la gastronomía de las diferentes regiones que visita.
Juan Romero Amaya
Colaborador en el diseño arquitectónico de la Reserva. Arquitecto de la Universidad de los Andes